IRPF10/1/20257 min

Retenciones IRPF para Autónomos: Todo lo que Necesitas Saber

Equipo Billex

¿Qué son las retenciones de IRPF?

Las retenciones de IRPF son cantidades que tus clientes deben descontar de tus facturas y ingresar directamente a Hacienda como pago a cuenta de tu declaración de la renta.

¿Cuándo debo aplicar retenciones?

Debes aplicar retenciones cuando:

  • Facturas a empresas o profesionales (no a particulares)
  • Realizas actividades profesionales
  • Superas los 1.000€ anuales con el mismo cliente
  • Tu actividad está sujeta a retención según la normativa

Porcentajes de retención 2025

Actividades profesionales

  • Primer año de actividad: 7%
  • Segundo año: 7%
  • Tercer año en adelante: 15%

Actividades empresariales

  • Actividades agrícolas y ganaderas: 2%
  • Actividades forestales: 2%
  • Otras actividades empresariales: Generalmente no sujetas

Cómo incluir retenciones en tus facturas

En tu factura debe aparecer:

  1. Base imponible: Importe sin IVA
  2. IVA: Porcentaje correspondiente
  3. Total factura: Base + IVA
  4. Retención IRPF: Porcentaje sobre la base imponible
  5. Total a cobrar: Total factura - Retención

Ejemplo práctico

Servicios de consultoría: 1.000€

IVA (21%): 210€

Total factura: 1.210€

Retención IRPF (15%): -150€

Total a cobrar: 1.060€

Gestión de las retenciones

Modelo 111 - Declaración trimestral

Si tienes trabajadores o colaboradores, debes presentar trimestralmente el modelo 111 con las retenciones practicadas.

Modelo 190 - Resumen anual

Antes del 31 de enero, debes presentar el resumen anual de retenciones practicadas.

Retenciones que te practican vs. que practicas

Retenciones que te practican

  • Las incluyes como pago a cuenta en tu declaración de la renta
  • Reduces el IRPF a pagar o aumentan la devolución
  • Debes conservar las facturas como justificante

Retenciones que practicas

  • Debes ingresarlas en Hacienda trimestralmente
  • Emitir certificados de retenciones a tus proveedores
  • Presentar los modelos 111 y 190

Errores comunes

  • No aplicar retención cuando corresponde: Puede generar sanciones
  • Aplicar porcentaje incorrecto: Verifica tu año de inicio de actividad
  • No emitir certificados: Tus proveedores los necesitan para su declaración
  • Retrasos en el ingreso: Las retenciones deben ingresarse en plazo

Consejos prácticos

  1. Automatiza el cálculo: Usa software de facturación
  2. Revisa la normativa: Los porcentajes pueden cambiar
  3. Conserva toda la documentación: Facturas y justificantes de ingreso
  4. Planifica la tesorería: Ten en cuenta que cobrarás menos pero pagarás menos IRPF

Mantente Actualizado

Recibe las últimas novedades fiscales y consejos para autónomos directamente en tu email

Enviamos máximo 1 email por semana. Sin spam.

¿Listo para simplificar tu gestión fiscal?

Pon en práctica estos consejos con nuestra herramienta gratuita

Artículos Relacionados